
Qué pasa con la pesca excesiva
En resumen, la sobrepesca es la supresión de los peces a un ritmo mucho más veloz de lo que las especies tienen la posibilidad de reproducirse. Esto hace la reducción de ciudades enteras, la disminución de la seguridad de los ecosistemas y el agotamiento de fuentes de alimentos para la vida marina y humana.
Desde FARN, y en grupo con otras organizaciones de América Latina, emitimos una declaración de alarma sobre los impactos de la pesca ilegal de la flota china en las aguas de nuestra zona.
Los Océanos son vitales para la vida en el mundo, entre otras muchas cosas, por absorber cerca del 30% del dióxido de carbono y hoy en día están en riesgo por prácticas enlazadas a la sobrepesca y a la pesca ilegal, no regulada y no regulada (INDNR). Esta actividad trae secuelas demasiado negativas para el ámbito, la sociedad y la economía: atrapa especies protegidas, amenaza la seguridad alimenticia de las comunidades que dependen de los elementos pesqueros y perjudica el medio de vida de quienes se ocupan de la pesca artesanal .
La atrapa incidental cuesta tiempo y dinero
Con la práctica del bycatch no solamente se desaprovecha especies, asimismo tiempo y el dinero. No es atrayente atrapar y arrastrar las especies equivocadas. Clasificar la atrapa necesita de sobra tiempo y trabajo en el momento en que se mezcla peces que sirven y peces que no. La pesca indiscriminada conlleva una mezcla diversa de criaturas, incluidos peces con perfección comibles que, pese a ello, son descartados por formar parte a una clase equivocada, una clase que no les sirve.
Si se conservaran todos y cada uno de los pescados y mariscos que atrapan, y no solo las especies propósito; se podría ganar $ 4.200 millones auxiliares de año en año solo en los EE. UU.
Únete y firma por la protección de los océanos:
hbspt.forms.create(); Block content is empty. Check the block’s settings or remove it.
El reto de regular la pesca artesanal
Para los especialistas, la etapa de recolección de datos fue vital, ya que la información fragmentada, desperdigada y de bien difícil ingreso que consiguieron reunir y investigar les dejó reconstruir el panorama de la pesca artesanal durante los años.
El resultado, añade Sueiro, les dejó probar con cantidades y referencias una situación que desde hace unos años los científicos venían observando: poco a poco más embarcaciones artesanales van al mar para atrapar un recurso poco a poco más poco y recibir cada vez menos capital.