Qué impacto tiene la pesca en el medio ambiente

carnada

La pesca, como cualquier otra actividad, crea una secuencia de impactos en el medio ambiente1, así como la explotación excesiva de los elementos, la polución del mar, suelo y aire, entre otros muchos. Como la demanda está acercándose a los límites de la producción, varios elementos pesqueros están tolerando deterioro.

  • Es la cifra estimada por el abandono, pérdida o descarte de redes de enmalle y espineles en el mar, según el estudio “Restos plásticos de artes y utensilios de pesca del ámbito pesquero artesanal en Chile”, creado en el marco del “Programa para la Circularidad del Plástico en América”, el que es respaldado por la Unión Europea.
  • El estudio –el primero en su tipo efectuado en Chile– fue presentando a lo largo del webinar “Compromiso Popularizada del Productor cerca de restos del ámbito Pesca y Acuicultura”, donde asimismo se abordó la experiencia de Europa en el manejo de estos contaminantes plásticos.

La alarma por la polución de los océanos y la viable incorporación de los restos de la pesca y acuicultura a la ley REP (Compromiso Popularizada del Productor) como producto prioritario, ha habilitado el interés por deducir su volumen y arrancar medidas para achicar su encontronazo. Con ese propósito, y en el marco del “Programa para la Circularidad del Plástico en América” (CPAP), respaldado por la Unión Europea (UE), es que el Ministerio del Medio Ámbito, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y Fundación Chile -en un papel técnico- unieron sacrificios para la realización del estudio “Restos plásticos de artes y utensilios de pesca del ámbito pesquero artesanal en Chile”.

La pesca y el medioambiente

Tomado de:     Libro Blanco, SEMARNAP 2000.

Exactamente la misma sucede con todas y cada una de las ocupaciones económicas y particularmente con aquellas que tienen una vinculación mucho más directa con el aprovechamiento de los elementos naturales, la interacción de este campo con el medioambiente es múltiple, con lo que el precaución en las maneras de explotación y manipulación de los elementos pesqueros es primordial para su aprovechamiento, en el contexto de la sustentabilidad.

Mira ➤  Qué es mejor pescar de día o de noche

1

Índice
  1. Nuestro partner de pesca sostenible: Pesca Azteca
  2. Para Achicar el Encontronazo Ambiental de la Pesca se Precisa un Cambio de Pensamiento

Nuestro partner de pesca sostenible: Pesca Azteca

La pesca de cerco se encuentra dentro de los métodos de pesca mucho más responsable, pero sin tomar las medidas correctas, prosigue sin poderse estimar sostenible.

Pesca Azteca es una pesquera mexicana con la mayor flota atunera de América latina. Están expertos en la pesca de atún de aleta amarilla en cerco MSC y Dolphin Safe AIDCP. Los dos sellos tienen un reconocimiento en todo el mundo gracias a su alta rigurosidad. Y merced a su procedimiento de pesca sostenible, aproximamos el pescado congelado de gama alta a las cocinas de todos y cada uno de los hogares.

Para Achicar el Encontronazo Ambiental de la Pesca se Precisa un Cambio de Pensamiento

Para achicar el encontronazo medioambiental de la pesca es requisito un cambio de forma de pensar. El sistema de hoy se apoya en la explotación de los elementos marinos, lo que está ocasionando una disminución de las ciudades de peces y graves daños al ecosistema. Para parar este período y resguardar nuestros océanos, debemos comenzar a estimar la pesca como una práctica sostenible que no daña el medioambiente.

El encontronazo medioambiental de la pesca es un tema colosal, que cambia todo el tiempo. Pero una cosa es segura: La pesca tiene un colosal encontronazo en el medioambiente, tanto a nivel local como mundial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información    Configurar y más información
Privacidad