Qué es pesca pasiva

Modo de atrapa Con los artes pasivos, la atrapa se fundamenta, en la mayoría de los casos, en el movimiento de la clase propósito hacia el arte (por poner un ejemplo: nasas o cortinas), al paso que con los artes activos la atrapa implica una persecución apuntada de la clase propósito (por servirnos de un ejemplo: arrastres, cercos o dragas).

Una red de pesca es un grupo de hilos que están tejidos o amarrados entre ellos para conformar una malla, cuya función es retener peces. Más allá de que se clasifican en 2 enormes conjuntos, hay otros tipos. En Dagustín te enseñamos cuáles son.

Índice
  1. ¿Que géneros de arte de pesca hay?
  2. ¿Qué es la pesca artesanal?
    1. Carbopesca organiza esta actividad para mentalizar sobre las basuras marinas
    2. ¿Qué pescado se atrapa a través de las nasas?

¿Que géneros de arte de pesca hay?

Si pasamos lista, podemos encontrar las próximas artes pesqueras: arrastre, cerco, dragas, enmalle, líneas y anzuelos, marisquero, palangre, poteras, trampas y nasas y trasmallo. Ahora, vamos a explicar las características y especificaciones de todas ellas.

El arrastre es una técnica consistente en utilizar un grupo de redes que dan forma a una suerte de enorme cono. Comunmente remolcadas por múltiples embarcaciones, estas se mueven por el agua a distintas profundidades para ir atrapando tantas piezas como resulte posible.

¿Qué es la pesca artesanal?

La pesca artesanal es aquella que usa técnicas habituales y con poco avance tecnológico. Se ejerce en el mar territorial, esto es, a no mucho más de diez millas de distancia de la costa. En lo que se refiere a los modelos de navíos de pesca artesanal que hay, son siempre y en todo momento pequeños, de entre 12 y 16 metros. Además de esto, el patrón tiende a ser asimismo nuestro dueño del barco.

Otra característica propia de la pesca artesanal es que se efectúa a pequeña escala. No hay enormes compañías, sino hablamos de pequeñas familias o pescadores particulares. Las salidas son de corta duración, en contraste a los largos periodos en mar adentro propios de la pesca industrial.

Y además de esto, el pescado tomado tiende a ser usado para consumo familiar o de nuestra red social, o sea, no se exporta.

Carbopesca organiza esta actividad para mentalizar sobre las basuras marinas

Vecinos y voluntarios participaron ayer en la obtenida de restos en el río Alías, en la barriada de Carboneras de El Plano de Don Antonio.La día comenzó con la presentación de las ideas medioambientales que realiza la OPP66 CARBOPESCA como los talleres sobre reciclaje en los centros académicos, el emprendimiento de Mares Circulares implementado en el puerto o la obtenida de redes para su posterior reciclaje. La actividad prosiguió con un juego en forma de “quizz” sobre distintas conceptos sobre el reciclaje, primordiales causantes de las basuras marinas o la procedencia de restos en ríos o ramblas.

La obtenida de restos en el río Alías se efectuó de forma exitosa por la parte de vecinos y voluntarios de la región. Una actividad en familia que logró agarrar unos 150 Kg de restos en un ambiente completamente natural como lo es el río y los márgenes. Botellas de plástico, colillas, una matrícula de ciclomotor, cañerías, un tubo de escape o alfombras de turismos son varios de los restos que se recogieron.La día concluyó con un desayuno saludable para todos y cada uno de los competidores haciendo unavaloración efectiva de la actividad.

¿Qué pescado se atrapa a través de las nasas?

Especialmente, se usa para coger crustáceos, entre aquéllos que resaltamos el bogavante, el centollo y la langosta. De cualquier manera, asimismo hay otras especies piscícolas que tienen la posibilidad de terminar en ellas. Por servirnos de un ejemplo, el besugo. También, el pulpo, ese sabroso cefalópodo que es una estrella de nuestra gastronomía local, es susceptible de ser tomado a través de este tipo de cestas.

En la línea del interés de los pescadores y pescaderos gallegos concienciados con el respeto a la naturaleza y la conservación de su medio de vida, las nasas pertenecen a los proyectos de pesca sostenibles. Se habla, grosso modo, del arte de pesca que la FAO (Organización de las ONU para la Nutrición) ha reconocido como el tercero que menor encontronazo tiene para los ecosistemas.

Ver ➤  Cuál es el pescado más caro del mundo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información    Configurar y más información
Privacidad