
Dónde se pesca pez limón
Es verano, de pronto Instagram exhibe a múltiples chefs entusiastas manteniendo un enorme pez que luce por sus aletas y cola amarillas y una banda del mismo color en los flancos dorsales. Todos garantizan exquisitos antojitos y comunican que ese es el enorme tesoro del Mar Argentino. ¿A qué pescado te refieres? Se habla del pez limón, que hace aparición en las costas de Mar del Plata a objetivos de noviembre siguiendo una corriente cálida que viene de Brasil y se nutre en las costas pedregosas a lo largo de todo el verano. ¿Qué tiene de particular este espécimen marino que regresa locos a todos y cada uno de los chefs?
Premium. El pez limón encabeza el top de los pescados mucho más sabrosos del mundo adjuntado con el atún colorado salvaje y es en El país nipón donde siempre y en todo momento fué venerado (hay una clase similar a la que está en nuestras costas por allí) . En Argentina, la diana no se pesca de manera comercial; Es un considerable premio de pesca deportiva (anzuelo), en tanto que son geniales bañistas y bien difíciles de capturar. Los chefs locos por las medregal, singularmente en Mar del Plata, van a pescarlas o tienen amigos pescadores que las llevan de manera directa a sus sitios de comidas, como es la situacion de Lisandro Ciarlotti de Lo de Tata y Patricio Negro de SarasaNegro (quien sirvió en el piadina en la edición MDQ de la feria Masticar).
Pesca y valores alimenticias
La pesca de estos peces es muy habitual en las datas mentadas previamente.
Gracias a que suben a la costa, son mucho más simples de hallar y atrapar. Su pesca no muestra problemas y tiende a ser triunfadora ya que se conoce la temporada mucho más correcta para su atrapa y los sitios que acostumbra frecuentar. Si bien son mucho más rebosantes en los meses de mayo y junio, estos peces acostumbran a hallarse a lo largo de todo el año.
Navaja jaspeada o zebra.
Navaja jaspeada o zebra.
La cajeta jaspeada o pez zebra, con el nombre científico Acanthurus Lineatus pese a no tener ese nombre, es otro pez de la familia de los cirujanos.
¡Vídeo sobre de qué manera pescar un ojo de buey de 26 kg para curry!
¿Todavía no tienes el más destacable libro de todos y cada uno de los Misterios de Pesca en el Mar?
Una clase con potencial productivo
El Programa de Maricultura del INIDEP trabaja desde 2016 con el cultivo de ojo de buey. larvas y acabó con un engorde exitoso, consiguiendo ejemplares de cultivo de 3 kg, con una dieta formulada por expertos del Centro y efectuada en Argentina, con insumos locales. El resultado definitivo fue ratificado por el chef Patricio Negro de Mar del Plata, experto en el régimen de la clase.
El ININIDeP es un organismo ligado del gobierno argentino solicitado de asesorar en la utilización racional de los elementos sustentables “con el propósito de proteger el ecosistema marino para las generaciones futuras”.