Dónde se pesca el pacu

Cuenca del Plata (ríos Paraguay, Paraná y Uruguay y Río de la Plata). Desde la década del 80 no se la descubre en el río Uruguay y recientemente en el Paraná Inferior. Su pesquería de hoy está ubicada en el Prominente Paraná, habiendo disminuido drásticamente en talla y peso (promedio de 3 kg en puerto de Corrientes).

PESCA DE PACÚ Y PIRA PITÁ Con el fin de lograr los enormes dorados del Paraná Superior, llegamos a la localidad de Florencia del norte santafecino, para entrar al cauce primordial por el arroyo Piracúa, y allí nos sorprendió el estado del rio completamente sedimentado por el caudal del desbordado Bermejo. Más allá de que se podía ver lomear ciertos enormes, la crecida del río y la turbidez de las aguas, quitaban efectividad a nuestras moscas. Próximamente se presentó la opción alternativa de buscar especies inferiores, y reduciendo el tamaño de los equipos, nos dejó bien satisfechos todos. Los pacúes y pira pitás son especies omnívoras del Paraná Superior que distribuyen a lo largo de los meses estivales, en nutrida concentración, un campo propio en los recovecos de escasa corriente, bajo las copas de los inga o las costas repletas de mburucuya y otras especies de nutritiva fructificación, así sea en el cauce primordial o los riachuelos interiores de las islas aluviales llenas de vegetación. Es en el momento en que como resultado natural de la maduración, frutos y semillas se precipitan sobre el agua del río y son bien apetecidas por estos insaciables peces. La diseminación de los frutos puede ser acelerada habitualmente por la acción de los monos carayá, benteveos y otros pájaros, que intentando exactamente el mismo alimento convulsionan la forestación y aceleran la precipitación. El fenómeno fue popular de otrora por los pescadores de la región, que supieron utilizar una técnica propia untando los anzuelos con desarrolladas masas ricas en fragancia y color, simulando al fruto natural. La técnica fue asimilada por los pescadores con mosca, reproduciendo artificialmente la manera, color y sobretodo la caída natural y movimiento del fruto en su inmersión. Las bolas plásticas de mercería en tamaños de 8 a 18 mm de diámetro y color correspondiente, a las que se les amplía el orificio con calor, para ingresar un robusto anzuelo del número 2 al 2/0, que se fija a un corto líder de acero de diez o 20 libras, una caña de acción recia y una línea tropical wf-f completa el aparato. El lance desde la embarcación ha de ser al sitio mismo donde caen los frutos, intentando en característico “plop” que emiten los naturales. Se la deja bajar regulando la tensión de la línea para sentir mucho más de un toque y la tomada. Es recomendable ofrecer unos segundos para clavar en la llevada. Los guías aconsejan levantar la caña para esto.

<img src="https://jornadasdepesca.

barcos

com/wp-content/uploads/2022/11/gd553d81e0ab0e3c4c70b6adc2fe7325c7d12dceedb3dfbb35e8314840720062d8a6c92fc9646b251d1dd1594675909b8_640.jpg" title="Dónde se pesca el pacu" alt="pesca y caza">

La riña es turbulenta, hiperactiva, eléctrica, emocionante. El pacú común, el pacú reloj y el pira pitá argumentan por igual. Si tras 4 o cinco tiros no toman es por el hecho de que no están, afirma el guía. Pero no es la única técnica viable, ya que en idéntico campo las moscas secas ejercitan una atracción afín. Los patterns trucheros en foam: Fat Alberts y Cicada bien coloridos, la avispa de agudo abdomen y los Divers negros, algo grandes y con brillos atados en anzuelo 4 Tiemco 811s y Mustad 34007 o Tiemco 600sp en número 2, dejan la tomada a pez visto y la pelea en área. Tienen la posibilidad de darse con estas moscas asimismo piques de pequeños dorados y chafalotes. De este modo, la sublime pesca de mosca seca halla en las combativas especies paranaenses un agregado de regocijo. Jorge Michelini

Ver ➤  Qué peces están en veda

     

Índice
  1. Anatomía
    1. Esquina – Corrientes

Anatomía

De escamas pequeñas, cuerpo chato y ovalado, su peso puede lograr 25 kilogramos. Más allá de que su dentadura es menos afilada que la de las pirañas y no fué de tener miedo hasta recientemente, recientemente se ha comprobado que es con la capacidad de trozar dedos y romper redes de pesca. Aparte de regodearse masticando nueces, el pacú agrada de frutos silvestres, otros peces, cangrejos y caracoles. En el momento en que muerde, es por apetito. De igual forma que los argentinos ingresamos su carne en nuestro paladar, por considerarla deliciosa.

El pacú no solo habita en Brasil, sino más bien asimismo en Paraguay, Uruguay, Bolivia y la Cuenca del Plata en la Argentina, puesto que es un pez migratorio de pequeña escala. Aún no se ha podido saber de qué forma logró llegar a zonas tan distanciadas de su hábitat, como corrientes de Europa y Oceanía, donde provocó pavor. Se sospecha que la clase fue introducida allí por el hombre de forma furtiva, ocasionando un encontronazo ecológico negativo.

Esquina – Corrientes

Extensos bañados y esteros situados al sur de Esquina, tienden a ser el territorio escogido por entre los peces mucho más esquivos de nuestro litoral: el pacú.

La figurita bien difícil del río, la que acostumbra insumir múltiples horas de pesca para tener algún pique, o quizás ninguno, la que con cada modificación en el nivel del río o el tiempo, cambia su accionar, la que el día de hoy pica con vehemencia y mañana desaparece como por arte de birlibirloque: el pacú. Sí señor, ese pez emblemático de nuestro Paraná que le quita el sueño a mucho más de un pescador, es el pez que en Esquina, encontró su hogar fijo, y con mucha razón ya hace ahora varios años se le rinde homenaje en su Celebración Nacional. El lechón del río, de figura ovalada, pique sutil, riña brava, es el propósito de esta nota, que por fortuna pudimos cerrar en un instante en el que las condiciones no eran las mejores, pero que alcanzó para probar que la clase cada vez exhibe mejor presencia en la zona.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información    Configurar y más información
Privacidad