
Dónde defecan los peces
Los peces defecan y se aparean por exactamente el mismo conducto, llamado cloaca.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Correspondiente a la familia de los laberintos, el pie Betta tiene un órgano particular llamado laberinto, que le deja respirar oxígeno de manera directa de la atmósfera. Generalmente, es un pez con muchas variantes, en tanto que los cruces genéticos dieron rincón a diferentes tamaños y maneras de aletas.
El encontronazo de la orina de pescado en el ámbito marino
La orina de pescado puede no ser tan eficaz como un fertilizante oceánico. No obstante, tiene un encontronazo increíble en la flora y fauna marina.
Salvedades visibles
Como comentamos previamente, existen muchas salvedades a la manera general en que los peces orinan y defecan.
En varias especies, los machos de todos modos dejan libre su orina por medio de una abertura anal en vez de las branquias. Esto se origina por que tienen cámaras anales hinchadas que incrementan en área a lo largo de la temporada de reproducción. Hasta entonces, en varias especies, las hembras van a hacer lo opuesto, soltándolo mediante las branquias.
Esta es una práctica común en vivíparos y ciertos géneros de guppies (Poecilia), donde liberarán el oxígeno que usan adjuntado con sus desechos.
Color de los excrementos de los peces
El color habitual de los excrementos de los peces acostumbra oscilar entre cobrizo y cobrizo obscuro.
Asimismo puede depender del color de la comida que comen los peces. La caca radica en desechos que se expulsan del cuerpo y estos desechos poseen restos de partículas de alimentos no digeridos.
Parásitos
Hay parásitos externos y también internos que afectan la salud de los peces. Uno son las pulgas de agua, pequeños crustáceos ovalados de color cobrizo que se adhieren a las aletas de los peces y se nutren de la sangre y los fluidos de los peces. Tienen la posibilidad de ocasionar la desaparición del animal, que los contrae a través del contacto con otros peces damnificados por estos parásitos. Como se tienen la posibilidad de ver a fácil vista, se retiran de forma manual, pero como los huevos son inapreciables, se efectúa un régimen de acuario que dura seis meses, en tanto que son muy resistentes. O, se tienen la posibilidad de ingresar trozos de cobre en la filtración para producir óxido, que actúa como antihelmíntico.
Asimismo está el verme ancla —Lernaea cyprinacea—, un crustáceo ectoparásito asiático, detectable a fácil vista, y que recibe exactamente el mismo régimen que el previo. Asimismo están los parásitos internos, que son ocasionados por la polución del agua o los alimentos, que se enfrentan con antibióticos