
Cuando los peces flotan
Cuándo tiene mucho más gas la vejiga incrementa de volumen y por consiguiente desplaza mucho más agua. Esto causa que el pez flote mucho más y suba a la área. Conforme la vejiga pierde gas, o sea, se deshincha la flotabilidad del pez dismuyen y se va a hundir.
Algo que nos intranquilizaba en el momento en que éramos pequeños era por qué razón flotaban los cuerpos de los peces fallecidos.
Este fenómeno tiene una contestación a nivel científico comprobada, y si aún no la sabías ¡aquí te la enseñamos!
¿Por qué razón tu pez nada de lado?
Ciertos peces tienen una vejiga natatoria que les posibilita sostener la situación y flotar a la altura deseada. Si esta se desestabiliza por algún género de patología, pierden esa aptitud de control y no tienen la capacidad de asesorar sus movimientos. Es entonces en el momento en que tu pez nada de lado.
Este inconveniente se puede ocasionar por distintos causantes, esto es, el síntoma no detalla solo una patología. Hay cuando menos tres causas por las que pudiese enfermar así: por genética, por una infección o por un inconveniente digestivo.
Parásitos
Hay parásitos externos y también internos que afectan la salud de los peces. Uno son las pulgas de agua, enanos crustáceos ovalados cobrizos que se adhieren a las aletas y que se nutren de la sangre y fluidos del pez. Tienen la posibilidad de ocasionar la desaparición del animal, que los contrae por contacto con otros peces damnificados con estos parásitos. Como se ven a fácil vista, se retiran de forma manual, pero como los huevos son inapreciables, se hace un régimen al acuario que dura seis meses, ya que son muy resistentes. O, se tienen la posibilidad de ingresar piezas de cobre en la filtración a fin de que produzcan óxido, el que actúa como desparasitante.
Asimismo está el verme de ancla —Lernaea cyprinacea—, un crustáceo ectoparásito asiático, detectable a la visión, y que se habla del mismo modo que el previo. Asimismo hay parásitos internos, que se producen por polución de agua o alimentos, que se enfrentan con antibióticos
Una infección bacteriana
Un caso mucho más grave que el previo debe ver con la existencia de una infección bacteriana. En un caso así, no solamente se va a ver perjudicado el movimiento de natación del pez, sino su historia corre riesgo de no actuarse a tiempo. Si se puede ver que el animal empieza a expandirse o a no comer, probablemente tenga una infección de esta clase.
Lo más conveniente en estas situaciones, es conocer a un veterinario especializado para comprender por qué razón tu pez nada de lado. En dependencia de la causa, el experto determinará el régimen a continuar.