
Cómo se pesca el Sabalo de río
La mejor forma de pescar sábalo es publicar el anzuelo río arriba y dejar que tu sedal flote levemente río abajo con la corriente. Dale al anzuelo un golpecito hacia en el fondo, pero no debe hundirse tanto que logre quedar atascado. Con suerte, cruzará el sendero de un banco de sábalos.
La polémica sobre la exportación de pescados de río transporta una década. Entretanto las tallas y las ciudades reducen como prueban los estudios, incluyendo los oficiales. Los ejemplares son cada vez menos y mucho más chicos, y esto daña a dorados y surubíes.
Reproducción del Pez Sábalo
Este pez tiene una alta incidencia en fecundidad, en tanto que una hembra de 2 metros puede ocasionar mucho más de 12 millones de huevos, que depositan en sitios apartados del mar abierto, eminentemente en arrecifes. Las crías desovan y después se trasladan hacia zonas interiores del mar, como esteros, ríos y lagunas ribereñas, en donde se desarrollan hasta lograr una edad avanzada. Entonces se trasladan al mar nuevamente y siguen con su período reproductivo.
Su alimento comúnmente son peces así como las sardinas, las anchoas, mojarras, lizetas, pargos, róbalos, y algunos crustáceos como los cangrejos. Acostumbran a nadar en cardúmenes y agredir a otros cardúmenes mucho más pequeños.
Sábalo en Argentina
Este pescado que se contrabandea hacia el Uruguay, en Argentina prácticamente no es consumido. El 90 % se exporta a Brasil, Colombia y África, donde se lo emplea para llevar a cabo harina de pescado o aceite de pescado, que es usado en la elaboración de alimentos balanceados. A lo largo del último año, los cupos de exportación se redujeron a poco mas de 6000 toneladas por la bajante del Paraná.
A causa de esta situación, pescadores artesanales Del Río de la Plata y nautas usuales de la región, advirtieron a La Nación lo que sucedía y brindaron la información precisa. Muchos usuarios del río fueron conminados por estos pescadores furtivos.
¿Cuál es la mejor carnada para pescar sábalo?
El Sábalo es una clase carnívora con lo que los reclamos para su pesca tienen que emular peces así como sardinas, anchoas, planas, parguitos, cangrejos, crustáceos, moluscos.
Distribución geográfica: Cuenca del Plata (ríos Paraguay, Bermejo, Paraná, Uruguay, Río de la Plata) todos y cada uno de los cuerpos de agua adyacente, Cuenca del Salí-Dulce-Juramento, esporádicamente en otros entornos, como el río Salobre y laguna de Chascomús.