
Cómo usar una cuchara de pesca
La cuchara es un señuelo de pesca que debe su nombre a una o más placas metálicas moldeadas que giran como una hélice cuando el señuelo está en movimiento, creando diferentes grados de reflejos y vibraciones que imitan peces pequeños u otros presas.
Reivindicar la pesca con paleta como “arte, arte”… >NO COMO LA PESCA DE “MADA”… Mientras que una caña, un hilo y un carrete “ puede ser caros”, la de CUCHARILLA es muy barata y quizás por eso es denigrado.
Acción
La acción está controlada por la velocidad y la naturaleza de la recuperación. Cuando las temperaturas son ideales para las especies de peces señuelo, la recuperación y la acción son más rápidas que cuando las temperaturas no son ideales. Por tanto, en condiciones de temperatura desfavorables, el cubo se utiliza a una velocidad de arrastre o recuperación más lenta.
La selección del color de la cuchara está determinada por la intensidad de la luz y el color del agua. Quizás la luz es la condición número uno para seleccionar el color del cebo. El color se descompone en un efecto arco iris.
Cucharas para tortilla en el embalse
Las cucharas para tortilla en el embalse representan una de las mejores alternativas para disfrutar de este apasionante deporte, ofreciendo una gran variedad que se adapta a las características de estas masas de agua y al comportamiento habitual de este tipo de peces.
En el mercado encontrarás muchas ofertas de cucharas de truchas baratas, pero elige siempre las que te convengan en función de la época del año, las condiciones meteorológicas y el número de zonas de sombra, seleccionándolas según los tipos que se lo contaré en la siguiente sección.
¿Qué es y cómo se pesca con una cuchara?
La pesca con cuchara es un tipo de pesca, dentro de la modalidad de hilatura, que recibe el nombre del cebo utilizado. Consiste en lanzar este señuelo y cogerlo continuamente.
Normalmente la cuchara es más eficaz en las zonas de márgenes y donde existen corrientes.
“Matar” la cucharadita
En este caso no reducimos la velocidad de recuperación, paramos directamente. La cuchara no para de moverse, gana profundidad como cuando se cae una hoja de un árbol. A menudo se producen picaduras cuando se profundiza o se reinicia la recuperación.
Si recuperamos rápidamente nuestra cuchara, la acercaremos a la superficie, pero también podemos soltarla más adentro hasta que toque el fondo y recuperarla lentamente y con el tallo bajo. Buena técnica para truchas grandes.