Cómo es la reproducción de un pez

pescadores

La mayor parte de los peces tienen reproducción ovípara, o sea, expulsan los huevos al exterior. Si bien asimismo hay peces vivíparos, como es la situacion de ciertos tiburones y ciertos peces de agua dulce, en los que el feto se lleva a cabo en el útero de la hembra.

Índice
  1. Revela de qué manera se reproducen los peces
  2. Peces hermafroditas
    1. Gonocorismo o bisexualidad
    2. ¿De qué manera se reproducen los peces vivíparos?

Revela de qué manera se reproducen los peces

Los peces son animales dioicos (sus ejemplares se tienen la posibilidad de dividir en machos y hembras) y su reproducción sexual es externa, esto es, se genera sin que los ejemplares deban contacto ; en verdad, los peces no tienen órganos copuladores.

De esta manera, las hembras ponen sus huevos a fin de que los machos los fecunden. Ciertos peces aun edifican nidos para sus huevos, al paso que ciertas especies los resguardan en la boca.

Peces hermafroditas

Muchas especies de peces son hermafroditas, o sea, tienen órganos reproductores masculinos y femeninos, y tienen la posibilidad de lograr la madurez sexual como hembras y después transformarse en machos o al reves, o aún mudando sexo múltiples ocasiones cada día.

En este conjunto de peces hermafroditas está el serrano pálido (Serranus torturarum), el que puede mudar su función sexual múltiples ocasiones cada día, lo que se conoce como hermafroditismo simultáneo.

Gonocorismo o bisexualidad

El gonocorismo, asimismo llamado bisexualidad, es el género de reproducción sexual mucho más habitual, no solo en peces sino más bien asimismo en otros vertebrados. Se crea en el momento en que hay 2 sexos separados (dioicos), esto es, los humanos que generan espermatozoides (machos) y los que desarrollan óvulos (hembras). Ejemplos de este género de reproducción están en la lubina (Dicentrarchus labrax) y el salmón del Atlántico (Salmo salar).

Las especies hermafroditas se identifican por tener los dos sexos en un mismo sujeto. Puede suceder que los 2 sexos se desarrollen al tiempo en el organismo, lo que se conoce como hermafroditismo simultáneo o sincrónico. En ellos, la autofertilización es extraña.

Como un ejemplo contamos el besugo (Pagellus bogaraveo).

¿De qué manera se reproducen los peces vivíparos?

Dejando a un lado los peces ovíparos, estamos con el segundo género de reproducción. Los peces vivíparos efectúan la fecundación y la capacitación del feto en el cuerpo de la hembra. Así, las crías medran y se forman absolutamente en la madre, quien las nutre. En el momento en que están absolutamente desarrollados, la madre da a luz. La fertilización sucede por medio de la aleta anal o gonopodio del macho, que libera esperma en la hembra.

En la situacion de las ovovivíparas, la fecundación se genera de esta manera que en las vivíparas. La diferencia en esta clase de reproducción en los peces es que la madre transporta dentro suyo un huevo con sus crías, las que usan la yema de este huevo para lograr formarse adecuadamente, sin precisar ser alimentados por la madre.

Referencias

  • “Pescado” en Wikipedia.
  • «La reproducción de los peces» en L’Aquarium Barcelona (España).
  • “Reproducción en peces” en la Facultad de Granada.
  • “Reproducción de peces” en Paradais Sphinx.
  • “Cría de peces” en la Fundación cK12 (inglés).
  • “Peces / Cría” en Encyclopaedia Britannica.

Para leer ➤  Dónde pescar en la Bahía de Tampa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información    Configurar y más información
Privacidad